05 jun 2017
Propongo algunas reflexiones parar hacer más evidente, si no lo era, la importancia de fijar bien los objetivos para alcalzar el éxito.
Més informacióEstamos en un mundo lleno de incertidumbres. De hecho, la incertidumbre es la situación más segura del momento actual. Sobre todo de las áreas de producción y elaboración agroalimentaria. Hasta ahora, parecía que el mercado alimentario estaba más o menos protegido por criterios de “gustos” o de preferencias locales y culturales. Pero cada vez más los mercados están más abiertos y más globales. Y también en el sector alimentario. El mundo es global y competitivo. Con reducción progresiva de costes debido a eficiencias crecientes de producción. No nos debe extrañar que se hable de investigación, de innovación o de nuevos productos como estrategias para mantener una presencia en el mercado y un determinado nivel de valor añadido.
En este panorama, emprender es el camino que nos ha de conducir hacia nuevas expectativa. Hacia nuevos retos que nos permitan permanecer, crecer o liderar un mercado.
1. Del emprendedor al plan de empresa |
Guión:
· Introducción
· Que significa ser emprendedor
· Porque un plan de empresa
· Elementos del plan de empresa
· Conclusiones
· Cuestiones de repaso
· Bibliografía
Que significa ser emprendedor
Emprender es tener una idea, estudiarla, creer en ella y trabajar para que esta idea se haga realidad. Emprender es un cambio en el proceso de producción o una mejora en un producto o un cambio en la gama de productos que se ofrece. Emprender es un nuevo producto, una apuesta por nuevos mercados, un cambio en el proceso de ventas o … cambiar de sector sin cambiar de mercado …
Un emprendedor es una persona o un grupo de personas que deciden dedicar su actividad o parte de esta, y sus recursos o parte de estos, para desarrollar y poner en el mercado un nuevo servicio o producto.
Estamos en una época en la que los emprendedores son la clave para el desarrollo y la consolidación de las empresas y en consecuencia de la economía y del desarrollo social. Emprender es un cambio de cultura, de hábitos… una actitud. Emprender para cambiar y cambiar para continuar.
Emprender es una responsabilidad social que no debería dejarse al fruto del azar. Las administraciones tienen la obligación de estimular y facilitar a los emprendedores los medios que permitan ensayar nuevos productos o sistemas y al mismo tiempo realizar dotaciones económicas que reduzcan los riesgos derivados de los trabajos de desarrollo.
El que decide emprender, el emprendedor, es un valiente que asume riesgos. Riesgos que se pueden minimizar. El riesgo es pequeño si después de la idea se elabora minuciosamente y con rigor un plan de empresa. Un plan de empresa que tenga en cuenta todas las variables que afectan al proyecto, que tenga en cuenta las propias capacidades de uno mismo, las necesidades del mercado, las necesidades de inversión y financieras, y el valor añadido esperado.
Porque un plan de empresa
Un plan de empresa es una herramienta que permite analizar estructuradamente un proyecto empresarial.
El plan de empresa organiza y estructura la información y deja constancia de los objetivos, las estrategias y las actividades que la empresa realizará secuencialmente.
El plan de empresa supone una primera inversión. Inversión en tiempo. Tiempo para analizar y plasmar los objetivos que se persiguen. Y las actividades a realizar.
Un plan de empresa elaborado con rigor es una herramienta para la presentación del proyecto a socios, inversores o entidades financieras, a administraciones.
El plan de empresa permite conocer las responsabilidades a las que se enfrenta el emprendedor, financieramente, o de responsabilidad para empleados, o con los socios y/o accionista. Y los compromisos a los que habrá que hacer frente.
El plan de empresa demuestra la capacidad del emprendedor para gestionar y llevar a término el proyecto.
Utilidades del plan de empresa |
Es una herramienta de planificación Identifica los puntos fuertes y los débiles del negocio Permite analizar la evolución del proyecto Herramienta de comunicación con colaboradores e inversores i entidades financieras Posibilita la elaboración del presupuesto necesario Determina la estrategia y las tácticas de desarrollo Muestra la viabilidad del negocio |
Elementos de un plan de empresa
En la elaboración de un plan de empresa se deben abordar los aspectos siguientes:
Conclusiones
La elaboración de un plan de empresa debe aportar una línea de trabajo definida que tiene en cuenta que tipo de negocio se quiere desarrollar, que analiza la idea que ha motivado el negocio, que analiza el mercado y concluye que existe el mercado para este producto o servicio, que pone de manifiesto las capacidades del promotor y determina las necesidades de financiación.
Un plan de empresa es una herramienta clave en el inicio de cualquier proyecto empresarial. Útil para los emprendedores que tienen proyectos para desarrollar.
Cuestiones de repaso
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bibliografía
2000, 1998. 142 pág.
234 pág.
En Internet: