05 jun 2017
Propongo algunas reflexiones parar hacer más evidente, si no lo era, la importancia de fijar bien los objetivos para alcalzar el éxito.
Més informacióEn el marco de la jornada “La regulación de la publicidad de alimentos en relación con la salud”, organizada por el Departamento de Derecho Alimentario de FIAB y Autocontrol la semana pasada, la Federación hizo difusión de la “Guía de Declaraciones Nutricionales y Declaraciones de Propiedades Saludables Autorizadas por el Reglamento (UE) 432/2012”, elaborado con la colaboración de Gay-Vendrell Abogados.
El fin último de este documento es ayudar a los responsables de empresas de la industria alimentaria a comprender las reglas que rigen la utilización en los alimentos de las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables y cumplirlas.
Esta guía contiene orientaciones basadas en el conocimiento legal y de gestión práctica, que deben leerse conjuntamente con la legislación aplicable, especialmente el Reglamento (CE) 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 2006, relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables de los alimentos y el Reglamento (UE) 432/2012 de la Comisión, de 16 de mayo de 2012, por el que se establece la lista de declaraciones autorizadas de propiedades saludables de los alimentos. No obstante el documento no sustituye a las obligaciones impuestas por la ley a las empresas.
FIAB ha decidido elaborar el presente documento teniendo en cuenta el interés actual de los consumidores por la relación entre los alimentos y la salud, la continua investigación, desarrollo e innovación de la Industria Alimentaria en esta materia y la complejidad del Reglamento (CE) 1924/2006, cuya normativa de aplicación todavía está en desarrollo.
En la guía podrás encontrar las declaraciones a las que se aplican las exigencias del Reglamento (CE) 1924/2006, los diferentes tipos de declaraciones nutricionales y de propiedades saludables o los pasos que se deben seguir para hacer este tipo de declaraciones. Además, explica en qué consiste el Registro Comunitario de Declaraciones Nutricionales y de Propiedades Saludables, qué son los “perfiles nutricionales” que condicionarán el uso de estas declaraciones, cuál es la legislación aplicable y qué otras fuentes oficiales se pueden consultar.